| 1.1. Área: | Especifico |
| 1.2. Facultad: | Ingeniería |
| 1.3. Programa de estudios: | Ingeniería Mecatrónica |
| 1.4. Sede: | Trujillo |
| 1.5. Año y semestre académico: | 2024 - II |
| 1.6. Ciclo: | 5 |
| 1.7. Código de la asignatura: | ECM-V4 |
| 1.8. Sección(es): | A |
| 1.9. Créditos: | 4 |
| 1.10. Prerrequisito: | Circuitos Eléctricos Programación II |
| 1.11. Inicio - Término: | Del 09 de septiembre al 27 de diciembre de 2024 |
| 1.12. Tipo: | Obligatorio |
| Actividades | TotaldeHoras | Unidades | ||
|---|---|---|---|---|
| I | II | III | ||
| Teóricas | 2 | 5 | 7 | 3 |
| Prácticas | 2 | 25 | 35 | 15 |
| Retroalimentación | 2 | 1 | 1 | 1 |
| Total Horas | 96 | 30 | 30 | 30 |
| CONDICIÓN | APELLIDOS Y NOMBRES | CONDICIÓN | EMAIL INSTITUCIONAL |
|---|---|---|---|
| Coordinador | Docente | Ingeniero Mecatrónico | Correo del docente |
| Prácticas | Docente | Ingeniero Mecatrónico | Correo del docente |
La experiencia curricular de Electrónica Digital es de naturaleza teórico-práctica y se orienta al desarrollo de competencias en el diseño e implementación de circuitos digitales combinacionales y secuenciales, así como en investigación e innovación en mecatrónica, contribuyendo directamente al logro de las capacidades terminales CT1.1, CT1.2 y CT3.3 del perfil de egreso.
Para el logro de estas capacidades, se ha organizado el desarrollo de la presente experiencia curricular en tres bloques temáticos:
I. Compuertas, álgebra de Boole, mapa de Karnaugh, sumadores, comparadores y display. II. Codificadores, decodificadores, multiplexores y demultiplexores. III. Flip-flops, contadores, registros, memorias y dispositivos de lógica programable.
Esta experiencia curricular será útil para que el estudiante utilice metodologías de ingeniería para seleccionar los componentes electrónicos más apropiados y aplique conocimientos de ciencias como la electrónica, con el objetivo de diseñar dispositivos y sistemas mecatrónicos que resuelvan problemas de ingeniería en general. Además, el estudiante tendrá la oportunidad de investigar y desarrollar tecnologías innovadoras que mejoren la relación humano-máquina y beneficien aspectos como el confort, la seguridad y el ahorro energético para la población en general.
| REFERENCIA | ENLACE VIRTUAL O LUGAR |
|---|---|
| Andrade, S. (2005). Metodología de la Investigación Científica, Lima, Perú: Editorial Andrade | Biblioteca de ingeniería UNT |
| Prácticas | Docente |