| 1.1. Área: | Especialidad |
| 1.2. Facultad: | Ingeniería |
| 1.3. Programa de estudios: | Ingeniería Mecatrónica |
| 1.4. Sede: | Trujillo |
| 1.5. Año y semestre académico: | 2024 - II |
| 1.6. Ciclo: | 9 |
| 1.7. Código de la asignatura: | EEM-IX2 |
| 1.8. Sección(es): | A |
| 1.9. Créditos: | 2 |
| 1.10. Prerrequisito: | Transferencia de Calor y Refrigeración |
| 1.11. Inicio - Término: | Del 09 de septiembre al 27 de diciembre de 2024 |
| 1.12. Tipo: | Electivo |
| Actividades | TotaldeHoras | Unidades | ||
|---|---|---|---|---|
| I | II | III | ||
| Teóricas | 1 | 5 | 7 | 3 |
| Prácticas | 1 | 25 | 35 | 15 |
| Retroalimentación | 1 | 1 | 1 | 1 |
| Total Horas | 48 | 30 | 30 | 30 |
| CONDICIÓN | APELLIDOS Y NOMBRES | CONDICIÓN | EMAIL INSTITUCIONAL |
|---|---|---|---|
| Coordinador | Docente | Ingeniero Mecatrónico | Correo del docente |
| Prácticas | Docente | Ingeniero Mecatrónico | Correo del docente |
La experiencia curricular de Diseño y Análisis de Sistemas Energéticos es de naturaleza teórica- practica el cual contribuye directamente al logro de las capacidades terminales CT3.1, CT3.2 y CT3.3 del perfil de egreso.
Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de la asignatura en tres bloques temáticos:
I. Revisión de termodinámica, mecánica de fluidos y transferencia de calor. II. Modelado matemático y análisis de dispositivos y sistemas fluidodinámicos y térmicos (eficiencia de combustión de calderos, cálculo térmico de colectores solares, cálculo de potencia de aerogeneradores) III. Introducción de diseño sistemas energéticos (redes de tuberías y selección de bombas centrífugas, diseño de intercambiadores de calor, selección de componentes para diseño de sistema y de refrigeración industrial).
Es útil para que el futuro Ingeniero Mecatrónico analice y entienda como las interacciones entre componentes de ductos, potencia, refrigeración y sistemas térmicos afectan el rendimiento de una instalación y así desarrollar metodologías de diseño-análisis que permitan optimizar las prestaciones energéticas y evaluar su impacto económico que devendría con la implementación de dicha mejora.
| REFERENCIA | ENLACE VIRTUAL O LUGAR |
|---|---|
| Andrade, S. (2005). Metodología de la Investigación Científica, Lima, Perú: Editorial Andrade | Biblioteca de ingeniería UNT |
| Prácticas | Docente |